El pasado 25 de noviembre celebramos en Salàs de Pallars el primer taller con los movimientos sociales y los agentes implicados en la acción colectiva en el Pallars (tanto Jussà como Sobirà) para explorar conjuntamente los conflictos que abordan y cómo articulan las diversas resistencias .
Este taller, que forma parte de la tesis de Maria Borràs, lo titulamos: reconociendo el territorio y tenía varios objetivos: hacer una restitución de la información recopilada y explorar, a través de la metodología cuerpo-territorio, los conflictos y las resistencias en el Pallars. Quisimos devolver la información que nos proporcionaron las activistas de la Plataforma Unitaria Contra la Autopista Eléctrica y de Salvem Lo Pallars durante las entrevistas que hicimos los meses de mayo y junio.
Esta devolución la hicimos a través de una obra de teatro que desarrollaron nuestras compañeras María Heras y Liliana Camargo. La idea de hacer una obra de teatro para realizar esta restitución perseguía el objetivo también de introducir la dimensión emocional a través de la expresión corporal desde el teatro para pensar y sentir desde otras perspectivas y así poder trabajar los conflictos, las resistencias y el territorio desde una perspectiva corporal y ubicada. Desde la dimensión individual de cómo sienten nuestros cuerpos, así como desde la dimensión del cuerpo colectivo que se genera en los movimientos sociales. El taller perseguía crear y compartir conocimiento desde nuestros cuerpos individuales y colectivos para trazar estrategias compartidas de defensa del territorio.
La idea de aplicar la metodología de cuerpo-territorio surge de la perspectiva feminista que la investigadora Maria Borràs está desarrollando en su tesis sobre los discursos y las representaciones en torno al cambio climático. ¿Cómo se produce el conocimiento? ¿Qué voces tienen peso en estas representaciones? ¿Cuál es el discurso que se articula desde los movimientos sociales? En su tesis, María tiene la motivación de explorar estas preguntas a través de la expresión corporal/cuerpo, de las emociones que se nos generan en el cuerpo, para responder también a la dicotomía moderna entre razón-emoción. Explorando metodologías María se encontró con esta metodología que se inspira de los feminismos comunitarios, de las geógrafas feministas latinoamericanas y de los feminismos decoloniales. La noción de Territorio-Cuerpo-Tierra (“Territorio-Cuerpo-Tierra o cuerpo-territorio”) ha surgido como un eslogan político de las mujeres indígenas maya-chinka en Guatemala y es central en el proyecto político feminista comunitario (Cabnal, 2010) , así como en las luchas territoriales de las mujeres latinoamericanas de manera más amplia (Ulloa 2016; Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo 2017; Hernández and Tania 2016). El concepto Cuerpo-Tierra representa un continuum ontológico entre la tierra y los cuerpos – une las luchas de las mujeres indígenas por defender sus territorios contra la explotación extractiva con la violación histórica de los cuerpos de estas mujeres. Además de ser una propuesta cosmológica y epistemológica, también es una llamada política a defender y recuperar el cuerpo como territorio, una base para promover la vida y la dignidad a la vez que se resiste a la explotación capitalista y patriarcal (Cabnal, 2010) .
La metodología Cuerpo-territorio se ha convertido en una base ontológica central para la producción de conocimiento latinoamericano comprometida con una praxis decolonial. Trabajando junto a comunidades indígenas y campesinas, varios colectivos de geógrafas latinoamericanas lo han puesto en práctica como método alternativo de mapeo. Cuerpo-territorio es un concepto práctico que muestra cómo la explotación de los territorios comunes implica vulnerar el cuerpo de cada uno y el cuerpo colectivo mediante la desposesión (Gago, 2019). Cuerpo-territorio parte de la premisa de que el cuerpo es el principal lugar geográfico donde confluyen nuestras experiencias de, con y en el mundo y consiste en localizar en el cuerpo los lugares donde sentimos conflictos concretos, y cómo los sentimos. Cartografiando el cuerpo y cómo se siente en determinados lugares, obtenemos una perspectiva espacial privilegiada. Además, colectivizar las opresiones permite compartirlas y trazar las resistencias de forma conjunta.
El taller lo dividimos en tres partes. Primero las participantes vieron la obra de teatro y después hicimos un pequeño foro, para compartir qué habían oído, cómo se habían visto representados (o no) en la obra, etc…; Después de esto hicimos una pequeña pausa para tomar fuerzas, con un maravilloso catering local (Es Pallarès). A la vuelta de la pausa hicimos el taller con la metodología cuerpo-territorio. Este taller, preparado conjuntamente con Catalina Quiroga durante la estancia que Maria hizo en la Lund University, se desarrolló en dos partes: primero un ejercicio individual de situar en un dibujo de una silueta de un cuerpo las siguientes preguntas : ¿Cómo y en qué partes del cuerpo has oído el conflicto asociado? ¿En qué parte de tu cuerpo sientes la motivación por participar en espacios de resistencia? Una vez terminada la parte individual, hicimos grupos y cada grupo tenía el encargo de situar sobre un papel vegetal que cubría un mapa físico del Pallars, los conflictos y las resistencias que se estaban articulando, pensando los límites que delimitaban el territorio que estaban construyendo. Finalmente, se les pedía que en el pequeño grupo compartieran el ejercicio individual de la silueta y la situaran en el territorio que acababan de definir, explicando por qué lo situaban allí.
Terminada esta parte, hicimos una segunda pausa de descanso. De vuelta de la pausa, nos pusimos todos en semicírculo para hacer la puesta en común de los grupos. Fue un momento muy interesante para poder poner sobre la mesa los diferentes conflictos identificados para los grupos, ver cómo se había abordado la definición del territorio y poner en diálogo luchas que a veces parecen estar alejadas pero que se encuentran bajo uno mismo paraguas.
Actualmente estamos trabajando en la sistematización de los talleres para poder realizar una devolución a las participantes. Seguiremos explicando el proceso en próximas noticias.